

Ciclamato E952

Donde se encuentra el ciclamato en algunos alimentos.
El Ciclamato es un edulcorante sintético de alto poder endulzante. Entre las aplicaciones más comunes se encuentran:
-
Goma de mascar y dulces
-
Bebidas saborizadas con o sin gas
-
Barritas de cereal y energéticas
-
Botanas de cereal
-
Productos de panificación
-
Vitaminas, suplementos alimenticios
-
Edulcorantes estuchados de mesa
-
Productos lácteos
-
Otros medicamentos
Ciclamato es el nombre común del ciclohexilsulfamato. Denominado en la industria alimenticia con las siglas E 952. El ciclamato es un edulcorante no calórico descubierto en 1937, que ha sido considerado hasta cincuenta veces más dulce que otros endulzantes bajos en calorías. Hoy en día existen varias organizaciones, tales como la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la Alimentación) y la OMS (Organización Mundial de la Salud), que avalan su uso sin aparentes daños a la salud en más de cien países del mundo, entre ellos la Unión Europea, Canadá, Australia, China y prácticamente toda Latinoamérica. Sin embargo, en los Estados Unidos su uso está prohibido desde 1970 por la FDA.
Existen en el mundo muchos estudios que hablan de que el ciclamato es seguro para su uso en humanos. Por ejemplo, el Instituto Nacional de Cáncer de los Estados Unidos cuenta con amplia investigación sobre el ciclamato y otros endulzantes artificiales.
En estas naciones, las autoridades sanitarias correspondientes avalan que la ingesta diaria admisible (IDA) recomendada es de once miligramos por cada kilo de peso corporal, lo que equivaldría a 770 mg/día en un adulto de 70 kilos de peso. El ciclamato de sodio se utiliza en una gran cantidad de productos, desde bebidas gaseosas hasta yogur o dentífricos, entre otros.
El ciclamato está aprobado como edulcorante en más de 130 países.
A finales de los años 60 el ciclamato fue prohibido en el Reino Unido pero se volvió a aprobar tras las evaluaciones realizadas en 1996 por la Unión Europea.
En Filipinas se prohibió una vez el ciclamato, pero más tarde en el 2013 la Administración de Alimentos y Medicamentos de Filipinas retiró la prohibición ya que fue declarado seguro para el consumo.
​
Beneficios de ciclamato
Entonces, si en algunos países como Estados Unidos este aditivo sigue prohibido, ¿cómo es posible que nos lleguemos a plantear sus hipotéticos beneficios para el organismo? Muy sencillo: porque ‘ayuda’ a adelgazar. O dicho de otro modo mucho más correcto, permite seguir ingiriendo bebidas refrescantes sin introducir azúcar en nuestro cuerpo y, por consiguiente, ayuda a no engordar.
Es así como el ciclamato de sodio se ha instalado en nuestra dieta casi de manera invisible. Productos como coca Cola Light o Zero, Nestea sin azúcar, Fanta Zero o, en definitiva, todos aquellos productos etiquetados como Light o Zero llevan ciclamato de sodio. Es aquí donde encontramos la clave de la comercialización y aceptación de este compuesto: gracias a la proliferación y publicidad masiva de los beneficios de lo light que tan bien ha calado en el público, es decir, en aquellas personas con voluntad de adelgazar.
Como siempre, el sentido común nos guiará ante la controversia de si consumir E-952 o no. Para empezar, si un producto es etiquetado como dietético o light en una bebida refrescante, hemos de pensar que lo hipotéticamente natural ha sido sustituido por algo sintetizado en un laboratorio.