

Manitol

Composición nutricional
Contenido por 100 g: Energía: 240 kcal / Grasas: 0,0 g / Hidratos de carbono: 100,0 g / Proteínas: 0,0 g.
El manitol es un poliol 6-carbono disponibles en forma cristalina. Es relativamente no higroscópico con muy baja solubilidad. El manitol se utiliza como un agente plastificante y para quitar el polvo, y como un excipiente tableta. Es bajo en calorías (1,6 Kcal / día), pero tiene un efecto laxante en el umbral bajo (20 gramos al día), lo que limita su uso en los niveles superiores.
El manitol es un edulcorante obtenido de la hidrogenación del azúcar manosa. Pertenece al grupo de edulcorantes denominados polioles o polialcoholes.
Usos
El manitol puede tener varias utilizaciones, por ejemplo:
-
En industria de alimentos: como endulzante (edulcorante) común y en alimentos dietéticos; en chicles ; para fabricar resinas; para substituir a la glucosa en especialidades farmacéuticas para que éstas puedan ser recetadas para los diabéticos.
-
En medicina puede usarse como sustituto del plasma sanguíneo en casos de hemorragia, se usa como solución al 20% en estos casos, y su duración en el torrente sanguíneo es mayor que las soluciones cristaloides a base de electrolitos (sueros). Este uso es poco frecuente en la práctica clínica.
En medicina también se usa el manitol al 20 % se usa como diurético osmótico en situaciones agudas, como el síndrome nefrótico, o para aliviar la hipertensión intracraneal. Facilita también la manipulación quirúrgica craneal. Actúa sobre el túbulo contorneado proximal de la nefrona, facilitando la filtración de agua y aumentando así su excreción. Está contraindicado en la insuficiencia cardíaca (IC) por el posible edema agudo de pulmón (EAP) que puede producirse por el exceso de volumen. Dependiendo de la dosis puede producir hiponatremia, o deshidratación e hipernatremia y acidosis. Su empleo más de 2 o 3 días es de dudosa utilidad, y de alto riesgo. Puede producir efecto rebote y producir edema cerebral.
​
​El uso del manitol en alimentos está permitido abiertamente por las normativas de aditivos alimentarios de la FDA (21 CFR 180.25). El Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA) evaluó la información sobre la seguridad del manitol y concluyó que es seguro. El JECFA ha asignado una Ingesta Diaria Admisible (ADI) temporal de 0 a 50 mg/kg. El manitol cuenta con monografías en la Farmacopedia de los Estados Unidos/Listado Nacional de Fármacos (USP/NF), en el Codex Alimentarius y en diversas farmacopedias de todo el mundo. El manitol está incluido en el Código de Químicos Alimentarios (FCC).
Beneficios:
-
Como diurético osmótico.
-
Disminuir la inflación de los tejidos colindantes al cerebro.
-
Antiinflamatorio del tejido que forma el sistema ocular.
-
Como endulzante.
-
Para fabricar resinas y chicles aptos para diabéticos.
-
Como sustituto del plasma sanguíneo.